Abril 12, 2018
Se celebró el Tercer Foro de Entremuros
Fuente: Reforma
En el Tercer Foro de Entremuros, los arquitectos Daniel Álvarez, Diego Villaseñor, Francisco Serrano y la interiorista Sofía Aspe, además de repasar los pilares que han dado forma a su trayectoria, no dejaron de lado la posibilidad de invitar a los asistentes a reflexionar acerca del cambio social y la necesidad de conectar sensaciones con los espacios.
En este encuentro de arquitectura y diseño, el cual tuvo lugar en las instalaciones del Periódico Reforma, se debatió acerca de la función de la arquitectura y el diseño como factores de transformación.
Para abrir el panel de conferencias, el arquitecto Daniel Álvarez, además de repasar los puntos de encuentro en la construcción de sus proyectos residenciales, puntualizó algunas percepciones que dan forma a su filosofía dentro de esta profesión.
La arquitectura no puede ser considerada como una forma artística independiente, ajena al urbanismo o al paisaje. Sin embargo, le resulta muy difícil al arquitecto, sustraerse a la tentación de proyectar su edificio como una escultura, si no ajena, sí aislada del entorno, admitió.
Durante su participación, Sofía Aspe, cuya trayectoria en el diseño de interiores ha estado ligada al eclecticismo y al uso del color en pro de reinventar espacios, dio cátedra del abc que implementa para poder crear un diálogo entre las necesidades del cliente y el lugar que se habitará.
En la segunda mitad del encuentro que reunió a cerca de 400 asistentes, Diego Villaseñor compartió con los asistentes algunas fotografías de las creaciones de mar en las que ha trabajado, y dejó entrever que, además de escuchar el entorno y la cultura del lugar, en su trabajo prevalece la ideología de diseño en la que el ser humano convive con la naturaleza.
Hay que hacer proyectos que verdaderamente estén comprometidos con la comunidad, con la conservación de la naturaleza y con todos los elementos de ahorro de energía, consideró.